¿Sabías que?

01
UBICACIÓN Y ACCESO
El museo se sitúa frente a la costa sur de Lanzarote, en una zona marina protegida cerca de Coloradas. Solo se puede visitar buceando con un guía certificado, cumpliendo estrictas normas de seguridad y limitaciones de profundidad y movimiento bajo el agua.
03
MENSAJE SOCIAL
Una de las piezas más destacadas es “Raft of Lampedusa”, una barca con migrantes que alude a la crisis europea. Muchas escenas critican el consumismo y la desconexión con la naturaleza, sin imponer una única interpretación al visitante.
05
HISTORIA Y EJECUCIÓN
El Museo Atlántico fue inaugurado en 2016 y pronto obtuvo reconocimiento internacional. El proyecto surgió de la colaboración entre el artista Jason deCaires Taylor, las autoridades locales de Lanzarote y centros de buceo de Playa Blanca.
02
ARTE Y TEMÁTICAS
Bajo el mar se encuentran más de 300 esculturas a tamaño real, organizadas en escenas cotidianas: personas haciéndose selfies, comerciantes, niños, parejas y figuras solitarias. La instalación refleja la sociedad moderna en un espacio silencioso y suspendido en el tiempo.
04
MATERIALES Y ECOLOGÍA
Las esculturas están hechas con cemento neutro en pH, respetuoso con el entorno marino. Su textura permite la adhesión de corales, algas y otros organismos. Biólogos monitorizan cómo la instalación se transforma en un arrecife artificial lleno de vida.
06
ATMÓSFERA Y EXPERIENCIA
El silencio submarino acentúa el carácter meditativo de la visita. La ubicación fue seleccionada cuidadosamente para evitar interferencias con el tráfico marítimo y las corrientes, garantizando tanto la estabilidad de las esculturas como la seguridad de los buceadores.