¿Sabías que?

01
OCEANOGRAFÍA Y CORRIENTES
La escasa profundidad del estrecho provoca fuertes corrientes marinas que cambian regularmente de dirección e intensidad. La Bocaina es un lugar ideal para estudiar fenómenos oceanográficos y ecosistemas marinos, especialmente el impacto de las corrientes sobre los organismos y la distribución de nutrientes.
03
FAUNA Y MIGRACIÓN
La Bocaina es una ruta clave para la migración de especies marinas. En días tranquilos, es posible observar delfines, tortugas marinas y bancos de peces. El ecosistema del estrecho conecta la biodiversidad de Lanzarote y Fuerteventura de forma natural.
05
DEPORTES ACUÁTICOS Y TRAVESÍAS
La Bocaina es una ruta popular para actividades como paddle surf, kayak o natación. Cada año se celebra aquí una travesía a nado entre Lanzarote y Fuerteventura, que atrae a deportistas de todo el mundo por su belleza natural y su exigencia física.
07
FONDO MARINO Y LUZ
La escasa profundidad permite que la luz del sol alcance el fondo marino, lo que favorece el crecimiento de algas y pequeños organismos. En el lecho marino se forman cordones de arena que cambian con las corrientes, similares a dunas submarinas en constante movimiento.
02
TRANSPORTE Y FERRIS
El estrecho de La Bocaina alberga una de las rutas de ferry más activas de Canarias. Conecta Playa Blanca con Corralejo en Fuerteventura. El trayecto dura unos 25–30 minutos y es utilizado tanto por turistas como por residentes locales de ambos lados.
04
TEMPERATURA Y SALINIDAD
Las aguas de La Bocaina mantienen una temperatura estable durante todo el año, favoreciendo la vida marina. En ciertas épocas, la salinidad aumenta, ya que el intercambio de agua con el océano abierto es más lento que en zonas de mayor profundidad.
06
NAVEGACIÓN E HISTORIA
La Bocaina fue históricamente un punto de referencia clave para la navegación entre islas. Su posición estratégica también fue aprovechada por piratas que esperaban a los barcos comerciales. La poca profundidad y el fondo irregular ofrecían condiciones ideales para ocultarse.
08
FORMACIONES NATURALES Y CALMA
El estrecho está protegido por formaciones rocosas submarinas que reducen la fuerza de las olas. Gracias a ello, se generan zonas de aguas tranquilas, aprovechadas por nadadores, pescadores y equipos de investigación que estudian los efectos de las corrientes sobre los hábitats marinos.