top of page

02 FUERTEVENTURA

La segunda isla más grande de Canarias, con una superficie de 1.660 km².

Aquí viven unas 122.600 personas. Es famosa por sus playas infinitas de arena blanca, lo que le ha valido el apodo de “el Caribe europeo”.

Su punto más alto es el Pico de la Zarza (807 m s. n. m.).

¿Sabías que?

CACTUS.png

01

GEOLOGÍA

Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago canario. Surgió hace más de 22 millones de años. La meseta de Jandía, al sur, era una isla separada unida más tarde por coladas de lava. En la isla también existe el paisaje volcánico llamado “malpaís”.

03

RESERVA DE BIOSFERA

En 2009, toda Fuerteventura fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esta designación reconoce no solo su riqueza natural, sino también el vínculo con actividades rurales tradicionales como la ganadería, la agricultura y la conservación del patrimonio arquitectónico insular.

05

FAUNA

La isla alberga al lagarto atlántico (Gallotia atlantica), endémico de Fuerteventura y Lanzarote. En las rocas costeras vive también el molusco Patella candei, especie protegida y exclusiva del archipiélago canario, considerada un importante bioindicador del ecosistema marino.

07

HISTORIA Y HABITANTES

Antiguamente, Fuerteventura sufrió ataques piratas debido a su posición estratégica. Sus habitantes estaban divididos en dos regiones históricas: Maxorata al norte y Jandía al sur. Ambas conservan tradiciones y estilos de vida propios vinculados al paisaje y la historia local.

09

FOLCLORE Y DANZA

Cada año se celebra en la isla el festival del “Baile Canario”, donde se rinde homenaje a las danzas y músicas tradicionales del archipiélago. Los participantes visten trajes típicos y bailan al ritmo de instrumentos como el timple y las chácaras.

02

CLIMA Y PAISAJE

Es la isla más seca del archipiélago: en algunas zonas caen menos de 100 mm de lluvia al año. El viento moldea el terreno desértico y pedregoso. El norte es más árido y ventoso, mientras que el sur goza de un clima más suave y protegido.

04

LITORAL

Fuerteventura tiene la costa más larga de todas las islas Canarias: más de 340 kilómetros. Muchas de sus playas están protegidas por formaciones rocosas, lo que crea zonas tranquilas con aspecto de laguna ideales para bañarse o practicar deportes acuáticos sin oleaje.

06

AGRICULTURA Y QUESO

La isla es conocida por la cría de cabras. De su leche se elabora el queso “Majorero”, con Denominación de Origen Protegida (DOP). Es un queso duro de sabor suave que a menudo se recubre con pimentón o manteca de cabra para su conservación.

08

ARQUITECTURA TRADICIONAL

Las construcciones típicas incluyen los “hornos” de piedra volcánica usados para hornear pan. También son característicos los molinos de viento que servían para moler maíz. Ambos elementos forman parte del patrimonio rural y son símbolos del pasado agrícola insular.

10

DEPORTE Y CULTURA

La lucha canaria es un deporte tradicional con raíces guanches muy arraigado en Fuerteventura. En la zona de Betancuria aún se conservan palmerales autóctonos y antiguos sistemas de riego construidos por los primeros colonos para aprovechar el escaso recurso hídrico.

lo_edited.png
Logo - bílé.png
VILLAS - WHITE - small.png

©2025

bottom of page